opel

Novedades

Leapmotor, la marca que venderá sus eléctricos en la red de Stellantis

Leapmotor International, la compañía de vehículos eléctricos de origen chino participada mayoritariamente por Stellantis, iniciará sus operaciones en nuestro continente al final del verano. Sus primeros modelos comercializados en los concesionarios de este grupo europeo, entre otros países en España, serán los T03 y C10. Así son los coches chinos que venderá Stellantis en Europa.

Novedades

Con el Grandland, Opel estrena un SUV de la nueva generación de Stellantis

El Grandland que acaba de presentarse supone un importante estreno para Opel pues se trata de su primer modelo desarrollado a partir de una plataforma de última generación: la STLA Medium de Stellantis. Esta le va a permitir tener versiones microhíbridas, híbridas enchufables y una eléctrica que alcanzará los 700 km de autonomía. Opel Frontera, un SUV microhíbrido o eléctrico que reemplaza al Crossland.

Novedades

Opel Frontera, un SUV microhíbrido o eléctrico que reemplaza al Crossland

Opel ha mostrado las primeras imágenes del Frontera, un SUV de tamaño compacto, mayor que el Crossland al que sustituye. Se podrá a la venta este año y estará disponible en versión con un sistema de propulsión eléctrico y otro con una microhibridación de 48 voltios. Opel anuncia que el sustituto del Crossland se llamará Frontera.

Novedades

Stellantis Pro One lanza doce vehículos, de todos los segmentos, a la vez

De manera simultánea, Stellantis Pro One, la rama de vehículos comerciales del consorcio italo-americano-francés con sede en Amsterdam (Países Bajos), pone en marcha la comercialización de una docena de modelos de todos los segmentos. Se trata de los Citroën Berlingo Furgón, Jumpy y Jumper; Fiat Professional Doblò, Scudo y Ducato; Opel y Vauxhall Combo, Vivaro y Movano y Peugeot Partner, Expert y Boxer. Stellantis lanza Pro One y renueva su gama de furgonetas. Citroën Berlingo, en su versión eléctrica con celdas de tipo LFP. El Combo Cargo, el industrial ligero de Opel, remozado. Peugeot E-Traveller, una opción para el transporte de pasajeros más eficiente. . . .

Novedades

Los Opel Corsa y Grandland se apuntan a la corriente microhíbrida de Stellantis

Los modelos de Opel también se suman, como ya viene ocurriendo con otros pertenecientes al grupo Stellantis, a contar en su oferta con los sistemas microhíbridos basados en el motor 1.2 y una arquitectura eléctrica de 48 voltios. Es el caso de los Grandland y Corsa. Ambos reciben la versión de 136 CV y el utilitario también la de 100 CV. El Corsa Electric, de Opel, con nueva cara y dos versiones eléctricas. Cambia la cara, pero su carácter se mantiene. Así es el nuevo Opel Grandland.

Novedades

Opel Combo, el primer vehículo industrial con faros inteligentes

Como en los turismos de Opel, con los que también tiene en común el aspecto de su frontal, en el recién actualizado Combo se ofrece una tecnología que, por el momento, es única entre los modelos comerciales: son los faros matriciales con leds que permiten adaptar la iluminación a diferentes situaciones. El Combo Cargo, el industrial ligero de Opel, remozado.

Mercado

El rey del mercado de VO siguió siendo en 2023 el Volkswagen Golf

Los datos aportados por Ganvam acreditan al Volkswagen Golf como el número uno de transferencias en 2023, cerrando el año con casi 62.000 unidades, de modo que más de un 3 por ciento de las operaciones de vehículos de ocasión realizadas en España -en total fueron 1.940.488- tuvieron como protagonista este modelo. El mercado de ocasión en 2023 se quedará al borde de las dos millones de unidades.

Novedades

Opel anuncia que el sustituto del Crossland se llamará Frontera

Frontera, el nombre del todoterreno que estuvo en la gama Opel entre 1991 y 2007, tendrá una nueva vida casi 20 años depués de su desaparición. Y es que es la denominación elegida para el próximo SUV de la marca que, además, será eléctrico y coexistirá con la futura generación del Grandland. Opel Astra, un compacto muy competente y cargado de razones. Ya está a la venta el Corsa con su facelift y en versión eléctrica de 156 CV.

Movilidad sostenible

Stellantis invierte en baterías de iones de sodio, una alternativa a las de litio

Tiamat, una empresa investigadora y productora de celdas de iones de sodio, ha puesto en marcha una ronda de financiación para levantar una gigafactoría. Entre quienes han acudido a esa propuesta está Stellantis, quien valora esta tecnología para su uso futuro en vehículos eléctricos por su bajo coste, entre otros factores. Stellantis invierte en el desarrollo de las baterías de litio-azufre de Lyten. ¿Y si las baterías del futuro fueran de iones de sodio? BYD se lanza a fabricarlas. .