Domingo de Ramos

Horario e itinerario de la cofradía de La Sagrada Cena en la Semana Santa de Cádiz 2023

El Señor de la Cena, bajando por calle Sopranis en 2022

El Señor de la Cena, bajando por calle Sopranis en 2022 / Jesús Marín

La cofradía de Santo Domingo adelanta este año un lugar en el orden de entrada en carrera oficial, al haber alternado el tercer puesto con la hermandad del Despojado, que será la que le siga este año. El blanco cortejo de la sacramental y dominicana hermandad altera por este motivo su itinerario de ida a la carrera oficial, que lo hará por Plocia reservando el paso por Sopranis para la recogida.

Horarios

  • Salida: 16.55 horas
  • Nueva: 18.05 horas
  • Catedral: 19.05 horas
  • Palillero: 20.30 horas
  • Recogida: 23.15 horas

Itinerario

Compás de Santo Domingo, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, Plaza de San Juan de Dios, Avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Barrié, José del Toro, Cardenal Zapata, Plaza de San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Sopranis y Compás de Santo Domingo.

Imágenes

Todas las imágenes del misterio son obras de Luis González Rey, que realizó el Señor del Milagro en 1995 y los apóstoles entre 1991 y 1994.

Paso

El gaditano Juan Carlos Marchante talla el único paso de la hermandad, entre 1991 y 2010. El dorador Manuel Santana comenzó esta fase, que en 2022 retoma la sanluqueña Felisa García. El paso lleva respiradero frontal bordado por Alberto Florido (Cádiz, 2013). La imaginería menor es de González Rey. Y los cuatro faroles de las esquinas de orfebrería Brihuega, remodelados y plateados en 2008.

Estrenos

  • Dorado de la mitad trasera del canasto lateral izquierdo del paso.
  • Dos nuevas varas, realizadas en el taller de Orfebrería Villarreal (Sevilla).

Música

Misterio: Agrupación Musical Polillas de Cádiz.

Capataz

Óscar Jiménez Pérez.

Número de penitentes

140

Detalles destacados

La hermandad anda inmersa en varios proyectos patrimoniales para culminar el paso de misterio y para mejorar el cortejo procesional. Sin perder de vista el proyecto futuro de procesionar el Domingo de Ramos a la Reina de Todos los Santos, para la que recientemente se ha adquirido una peana de orfebrería que se une a los varales que ya adquirió en su día la hermandad procedentes del antiguo palio del Huerto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios