Canal Medio Ambiente

Overshoot Day 2024: España entra en déficit ecológico

Infografía en la que aparecen las fechas de los Días de Sobrecapacidad de la Tierra por país

Infografía en la que aparecen las fechas de los Días de Sobrecapacidad de la Tierra por país / Global Footprint Network 2024

El lunes 20 de mayo es para España el Overshoot Day o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra de 2024. Se trata de la jornada que marca el fin de los recursos naturales (agua, energía y materias primas) que se deberían haber gastado en el país durante todo el 2024, que es la cantidad de recursos que el planeta puede regenerar en 12 meses, por lo que se pasa a entrar en déficit ecológico.

El de este año, se produce apenas unos días más tarde que el Overshoot Day de la Unión Europea, que tuvo lugar el 3 de mayo, y por el que 317 organizaciones civiles enviaron una carta abierta a la UE exigiendo compromiso real a sus líderes para trabajar hacia una economía neutral con el clima, que no emita polución y que sea positiva para la naturaleza.

El Overshoot Day y la preocupación por el planeta

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es una fecha marcada en base a los cálculos de Global Footprint Network, un think tank independiente que calcula anualmente las fechas nacionales y globales en las que se consumen los recursos anuales. En el caso de la fecha en la que tendrá lugar el Overshoot Day del planeta, esta será anunciada el 5 de junio. El pasado año tuvo lugar el 2 de agosto.

El Overshoot Day de cada país varía dependiendo del año y de la capacidad para consumir recursos. Por ejemplo, los países más desarrollados suelen tener su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra más temprano, por ejemplo, Qatar y Luxemburgo, que se encuentran en déficit ecológico desde el mes de febrero dado que hay un mayor consumo de recursos que en otros países. También varía dependiendo del año, por ejemplo, en 2023 esta efeméride tuvo lugar en España ocho días antes que la de este año: el 12 de mayo.

Diversas asociaciones y grupos ecologistas vuelven a usar esta fecha en España para avisar de que el sistema actual no es sostenible. Por ejemplo, desde Amigos de la Tierra reclaman "la urgencia de revertir el modelo actual de producción y consumo" y "limitar el uso indiscriminado de materiales y energía para adecuarnos a la capacidad que nuestro planeta tiene para regenerarse".  

Desde esta asociación proponen medidas como la adopción de un objetivo vinculante para reducir la huella material a nivel estatal y un plan concreto para lograrlo, la implementación real de la Directiva por el Derecho a Reparar que se ha aprobado este año y alargar la vida útil de los productos, facilitando su reutilización y reparación. 

Por su parte, desde las redes sociales de WWF han realizado una serie de publicaciones con las que buscan concienciar sobre la situación y en los que destacan que "vivimos como si tuviéramos 2,5 planetas" y que "en menos de 8 meses utilizamos más recursos naturales de los que el planeta es capaz de producir en 12 meses. Durante el resto del año, viviremos de recursos tomados prestados de generaciones futuras".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios