Tráfico

Cádiz, la segunda ciudad del mundo con menos congestión de tráfico

  • El informe TomTom Traffic Index 2019 detalla la situación del tráfico en 416 ciudades de 57 países de todo el mundo

Paso de vehículos por el segundo puente de Cádiz.

Paso de vehículos por el segundo puente de Cádiz. / Julio González

Los gaditanos pasan de media un 10% más de tiempo de lo que duraría el trayecto sin atascos en la carretera. Es el dato que arroja el Tomtom Traffic Index 2019, un informe que analiza la situación del tráfico en todo el mundo. Para el estudio se ha analizado un total de 415 ciudades de 57 países de todo el mundo y Cádiz ocupa la plaza 415 de esa larga lista. El informe está desarrollado en base a datos reales procedentes de diferentes tipos de dispositivos GPS.

A pesar de estas cifras, la ciudad ha empeorado levemente, un 1%, con respecto a los resultados de 2018. El peor día para el tráfico gaditano, según este estudio, fue el domingo 3 de marzo, cuando la congestión supuso que los conductores pasaran un 24% de tiempo extra en atascos. En el otro extremo, está el domingo 7 de abril, que sin duda fue el mejor día para coger el coche por la ciudad, con un porcentaje de tan solo el 3%. 

Otros datos locales que se desprenden de este informe es que apenas hay diferencias entre las horas puntas de la mañana y de la tarde: la pérdida de tiempo se calcula en 3 minutos por cada 30 minutos de trayecto, tanto por la mañana como por la tarde, un total de 23 horas al año que podríamos recuperar conduciendo sin atascos.

Por norma general, la peor hora del día para conducir es entre las 14:00 y las 15:00 horas de los viernes, momentos en los que el conductor podría llegar a perder unas dos horas al año.

En España, la ciudad más congestionada en 2019 fue Barcelona, con una media de 29% de tiempo extra en atascos en cada viaje. Le siguen Granada (25%), Palma de Mallorca (24%), Madrid (23%) y Santa Cruz de Tenerife (23%). En sexto lugar se encuentran Sevilla y Murcia (ambas con un 21% de tiempo perdido), Valencia y Málaga (con un 20%) y A Coruña (19%).

El informe también destaca que Barcelona es una de las pocas ciudades del mundo que siempre presenta un índice de congestión y que nunca llega al 0% de media en ninguna franja horaria de ningún día.

Por su parte, Madrid empeoró sus resultados un 1%, pero repite su cuarto puesto a nivel nacional. En la capital, la congestión media diaria más alta fue el jueves 19 de diciembre, un 47%, justo antes de Navidad y en plenas negociaciones por la huelga de transportes públicos. El día de menos congestión media fue el 15 de agosto, la fiesta de la Virgen de la Paloma y vacaciones de verano, cuando la ciudad registra su descenso más importante de actividad.

No obstante, España destaca como uno de los países con menos congestión del todo el mundo, con una media nacional del 22%, por debajo de la media mundial, que se establece en un 29%. Comparado con otros países de su entorno, Francia tiene un 34%, Alemania un 27%, Italia un 29% y Reino Unido un 33,5%.

Bengaralu, la ciudad con más atascos a nivel mundial

Según el informe, Bangalore (India) es la ciudad con más tráfico del mundo, pues los conductores de esta ciudad del sur de la India inviertan un 71% de tiempo extra en atascos. La siguiente en la lista es Manila, la capital de Filipinas (71%), seguida de Bogotá, en Colombia (68%). Mumbai, que pierde el liderato del año pasado (65%), y Pune (59%), ambas en India, completan el ranking de las cinco ciudades más congestionadas a nivel global.

La primera ciudad de Europa que aparece en la lista es Moscú, con un 59%, seguida de Estambul (55%). Le siguen Kiev (53%), Bucarest (52%), y San Petersburgo (49%). Según el documento, París (39%), Roma (38%) y Londres (38%) se encuentran en los puestos 14, 15 y 17 respectivamente del ranking europeo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios