Nutrición y Bienestar

La inflamación crónica provoca un mal funcionamiento del organismo y acelera el envejecimiento: aquí está la respuesta

La inflamación crónica provoca un mal funcionamiento del organismo y acelera el envejecimiento: aquí está la respuesta

La inflamación crónica provoca un mal funcionamiento del organismo y acelera el envejecimiento: aquí está la respuesta

Deshidratación, estreñimiento, estrés, causas hormonales, comer rápido... Son muchas las razones por las que podemos sentirnos hinchados y por las que aparentemente no le encontramos justificación a los síntomas. Cuando se trata de un momento puntual, podemos identificar la causa, pero ¿qué sucede cuando la inflamación se convierte en crónica?

"Muchas veces, después de descartar enfermedad, buscamos en la analítica, ya que puede haber algunos valores discretamente aumentados, pero realmente al hacer entrevista clínica a la persona nos damos cuenta del estilo de vida que le puede estar perjudicando en este sentido", declara para una entrevista en el portal Infosalus, la doctora Montse Prados, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital del Mar de Barcelona y doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona.

En este sentido, asegura que en la inflamación crónica de bajo grado han visto que puede deberse al aumento de factores como la proteína C reactiva, que es una proteína que elabora el hígado cuando se presenta inflamación o daño de un tejido en el cuerpo, también la ferritina o algunas interleuquinas que son unas proteínas que producen células del sistema inmunológicopor lo que puede desencadenar en enfermedades que tienen una base inflamatoria como el Alzheimer, la diabetes tipo 2 o el infarto agudo de miocardio.

Factores que influyen en la inflamación

  • La edad es una de las mayores razones por las que una persona se inflama notablemente, ya que los mecanismos de defensa con los que cuenta el sistema inmune se deterioran, así como también la capacidad de crear antioxidantes con los que se reparan los tejidos, por lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades de las llamadas "no transmisibles"
  • Genética, en menor grado
  • Nuestro estilo de vida juega un papel importante en los procesos inflamatorios del organismo. Aquí se incluyen el sedentarismo, el estrés crónico, sumado a la práctica de hábitos "tóxicos" como el consumo de alcohol y tabaco, mala calidad del sueño y una dieta inadecuada. 
  • La mala alimentación es una práctica que daña mucho al organismo, entendiendo como tal, el consumo en exceso de azúcares, grasas no saludables y productos ultraprocesados. Todo esto tiene un impacto negativo en el metabolismo y acelera el envejecimiento celular, mucho más, que el propio de la edad. 

Alimentos antiinflamatorios

La buena noticia es que los procesos inflamatorios del organismo se pueden contrarrestar con la ingesta de fruta y verdura ya que tienen un "papel protector" y luchan contra la hinchazón que ha aparecido por diferentes causas. Hay otras, como la edad, que no podemos evitar ya que, por propia naturaleza, perdemos capacidad antiinflamatoria, pero que podemos reponer a través de la práctica de ejercicio físico, pero también con la introducción de alimentos como: 

  • Frutas y las verduras
  • Alimentos integrales
  • Frutos secos sin sal y que no estén fritos, los cuales contienen polifenoles que compensan los desechos producidos por los radicales libres. 
  • Legumbres
  • Aceite de oliva virgen extra.

En último lugar, recuerda la doctora Monste Prados que, aparte de una dieta antiinflamatoria y el ejercicio, debemos controlar los niveles de estrés ya que pueden "echarnos una mano a la hora de evitar la generación, el almacenamiento, y el daño posterior de estos residuos que nos provocan perjuicio y favorecen el envejecimiento".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios