De Andar por Casa | Villa de Andas

Mármol y piedra con historia para recuperar el patrimonio de Cádiz

  • Los propietarios de este edificio histórico, en la calle Cristóbal Colón, han devuelto a la ciudad una espléndida finca con luz y energía en todos sus rincones

Patio de entrada con las columnas de mármol de Carrara de 1700.

Patio de entrada con las columnas de mármol de Carrara de 1700. / Manuel Esteves

El edificio que hoy recorremos es una finca histórica, en el centro de Cádiz, en la calle Cristóbal Colón.

La casa se ubica en un espacio que anteriormente era ocupado por dos casas de diferentes tamaños según una documentación de 1585, cuando ya existía una capellanía. Gran parte de lo que hoy se conserva es una reforma que hace el patronato de la iglesia en el siglo XVIII. Tras pasar por diferentes manos, sus actuales propietarios, Gladys Torres y David Rodríguez, tras su compra y una reforma de tres años, han recuperado el esplendor del edificio. Con una cuidada restauración y con un gran respeto a la conservación y restauración de los materiales originales, han incorporado este maravilloso espacio al patrimonio gaditano. El edificio ocupa una superficie de 900 metros cuadrados que se reparten en planta baja y tres plantas, con nueve apartamentos turísticos y una terraza con piscina.

Un maravilloso patio con columnas de mármol de Carrara de 1700, de las que los propietarios conservan la factura de compra de la época, da la bienvenida a los huéspedes. Unos paneles de vinilos con plantas inspiradas en la casa de los abuelos de la propietaria en Venezuela ornamenta parte del patio. También en este espacio se ubica, entre sus muebles, un bonita cajonera de oficinas de finales del siglo XIX de madera decapada en blanco. El patio de la casa le hace un guiño a Cádiz con un cuadro de gran formato del pintor gaditano Cecilio Chaves, que refleja una vista nocturna de Cádiz desde la Torre Tavira. Entre los elementos decorativos del patio se encuentra, sobre una hornacina, una antigua prensa que se apoya sobre la entrada del aljibe de la finca. Unos bonitos apliques de latón inspirados en los años 20 del siglo pasado dan luz al espacio descrito.

Cuadro del pintor gaditano Cecilio Chaves. Cuadro del pintor gaditano Cecilio Chaves.

Cuadro del pintor gaditano Cecilio Chaves.

Una escaleras de mármol de Carrara con columnas adquiridas en una subasta en el siglo XVIII, como se lee en una documentación que conservan sus propietarios, comunica con las diferentes plantas de la casa. Todos los suelos de las galerías y de las zonas comunes son también de mármol de Carrara recuperados, los cuales se encontraban debajo de otros suelos puestos posteriormente.

Los apartamentos destacan por ser espacios abiertos y amplios, con una decoración funcional siguiendo la estética de todo el edificio. Todos los apartamentos se componen de un dormitorio con su salón-comedor baño y cocina.

Piscina en la terraza del edificio. Piscina en la terraza del edificio.

Piscina en la terraza del edificio. / Manuel Esteves

Los dormitorios suelen estar revestidos en una de sus paredes con paneles de vinilos de color beige y verdoso y le acompañan un mobiliario de color madera con diseños geométricos. El salón comedor suele ser la estancia mas espaciosa de los apartamentos destacando la altura de sus techos. En muchos de ellos se han restaurado las compuertas de su balcones de madera de caoba y clavos dorados y otros de pinos han sido decapados. Todos ellos suelen tener dos espacios claramente diferenciados; uno de estar con sofá tapizado en colores claros y mesa auxiliar y otro de comedor con una mesa circular o cuadrada, la cual se acompaña siempre de un conjunto de sillas. Muchas de las paredes de estas estancias suelen tener la piedra ostionera vista, destacando en una de ellas un arco canario de piedra ostionera de 1754, como acreditan en una documentación que conservan sus propietarios.

Junto al salón-comedor se incorpora la cocina que combina el color blanco de su mobiliario con la piedra ostionera de sus paredes y los paneles hidráulicos de sus suelos.

La terraza con la piscina es uno de los espacios más espectaculares de la casa con una vista privilegiada a la torre vigía de la Casa de las Cadenas.

Salón con un arco canario de piedra ostionera. Salón con un arco canario de piedra ostionera.

Salón con un arco canario de piedra ostionera.

Todo el proyecto de restauración y decoración de la casa se ha hecho posible gracias al esfuerzo de sus propietarios junto con los arquitectos Santiago Barrera, Miguel Ángel Guardiz y Pancho Benítez, del estudio MCK Arquitectos, y de la decoradora Irene Costa.