Sector inmobiliario

La casa prefabricada: una alternativa almeriense ante la escasez de viviendas

Antonio Sánchez muestra una de las viviendas prefabricadas.

Antonio Sánchez muestra una de las viviendas prefabricadas. / Javier Alonso

El mercado inmobiliario pasa en los últimos tiempos por uno de sus momentos más convulsos, donde quien busca estrenar casa se enfrenta a dos grandes problemáticas: los precios desorbitados, y la oferta de casas disponibles, bajo mínimos. 

Ante esta creciente crisis en el mercado inmobiliario, que cada día pone más complicado poder disponer de una vivienda en propiedad, las casas prefabricadas nacen como una posible alternativa.

La empresa almeriense Custom Home, fue pionera en Andalucía en ofrecer esta alternativa a sus clientes, y desde el año 2012 no ha dejado de fabricar este tipo de construcciones innovadoras. Antonio Sánchez, CEO de la empresa, explica que se tratan de viviendas “mucho más accesibles” y que además están comprometidas con el medio ambiente. “Cada vez la gente se interesa más por ellas y ya vendemos unas cuarenta casas al año”, apunta.

Esta empresa familiar que dirige Antonio Sánchez, se encarga de fabricar este tipo de viviendas personalizadas. Al comienzo de su actividad, lo hacían en contenedores marítimos, pero hoy en día los materiales han cambiado completamente.

Además, son un ejemplo de cómo puede evolucionar el sector de la construcción hasta llegar a industrializarse, con el objetivo de acabar con la falta de mano de obra y conseguir abaratar los costes. “Igual que hay una fábrica de lavadoras, de coches o de otros productos…nosotros tenemos una fábrica de casas. La idea es trabajar en cadena”.  Un nuevo enfoque para una profesión de toda la vida que se está perdiendo.

Según los datos del portal inmobiliario Idealista, en el primer trimestre de este 2024, el número de viviendas en venta en la provincia de Almería se vieron reducidas en un 9% con respecto al mismo periodo del año anterior.  Uno de los principales factores claves que han contribuido a dicha escasez de viviendas, tanto en Almería como en el resto del mundo, según Antonio Sánchez, es la falta de mano de obra en la construcción tradicional. 

“Existe un problema desde hace décadas, desde después de la crisis de 2008, y es que el personal que trabajaba para construcción pasó a derivarse a otros oficios, poniendo en riesgo el relevo generacional”, Explica. En esta línea Antonio Sánchez apunta que “en la sociedad hay trabajos que los jóvenes no quieren, y la construcción es uno de ellos. Desgraciadamente todo eso ha venido acarreando que no haya profesionales. Ahora mismo vas a la obra y la edad media de un trabajador son más de cuarenta años.”

Las casas prefabricadas, son por tanto un nuevo enfoque para este oficio, y acaban con ese problema, ya que la gran parte del trabajo se realiza en fábricas mediante una producción en cadena, por lo que además no se requiere una formación específica.

El hecho de construir casas de manera industrializada hace además que el tiempo de construcción se vea  reducido, otra de las ventajas de las casas prefabricadas frente a la adquisición de una vivienda tradicional de obra nueva. “Estas casas las tenemos construidas en 3 meses, y se instalan en cuestión de horas. Mientras un albañil pone dos ristras de ladrillo, nosotros hemos acomodado la casa en el terreno”, apunta Antonio Sánchez.

Pero el verdadero objetivo de esta empresa es dar solución a la gran problemática: el precio.  Actualmente, el coste de una vivienda actual estándar es de 1.600/1.700 euros m2, mientras que esta empresa almeriense la elabora por 950 euros m2. 

“Nosotros pretendemos hacer una producción en cadena para tratar de abaratar los costes y hacer de nuestras casas un producto todavía más accesible para que la vivienda esté al alcance de todos”, apunta Antonio.

El principal problema para adquirir una de estas casas prefabricadas, reside en la financiación. El hecho de que aún sea un mercado desconocido genera grandes desconfianzas, no sólo entre los posibles compradores, si no para los bancos. El hecho de conseguir la concesión de una hipoteca para este tipo de vivienda, es un proceso laborioso, ya que las financieras requieren de una tasación previa de la vivienda para conceder el dinero. 

Pero quien hizo la ley, también hizo ‘la trampa’. Si pides una hipoteca para comprar una casa prefabricada, la respuesta es clara: no. Así, Antonio Sánchez explica que existe otra forma de hacerlo “hay que presentar al banco el proyecto y las licencias, eso es lo primero. Más tarde desembolsan el primer pago en base a la propiedad del terreno, el 20%, mientras que el 80% restante se concede como un préstamo personal con garantía hipotecaria. De esta manera, a los tres meses, cancelas el préstamo porque se puede tasar la casa sobre el terreno, y te ingresan ese 80% como una hipoteca corriente”.

En definitiva, una vivienda mucho más asequible, en menor tiempo y con las mismas garantías que las construidas de manera tradicional. Una posible vía de escape para todo aquel que no haya encontrado todavía su lugar.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios